The virtual museum of stories through images

Home > Stories > De fábrica de cemento a museo del cemento - Page 4/11

De fábrica de cemento a museo del cemento

Canteras de Clot de Moro
Canteras de Clot de Moro
© Museo del Cemento Asland de Castellar de n’Hug (Photo: Sin referencia (S/R))
Además de la construcción de la fábrica y de la maquinaria para hacerla funcionar, eran indispensables tres materias: la cal, el agua y el carbón. Por un lado, Joaquim d'Abadal, amigo de Güell, era el propietario de unas montañas de piedra caliza situadas en Castellar de n'Hug con un porcentaje de arcilla que los promotores consideraban ideal para la fabricación del pórtland. Por otro, De Abadal controlaba también los altos de agua de las fuentes del Llobregat, hecho fundamental, ya que era necesario construir una tubería de 4.800 metros para llevar el agua a las turbinas de la fábrica. Finalmente, el cuñado de Güell, Lluís Ferrer-Vidal Soler, tenía minas de carbón muy cerca de La Pobla de Lillet, combustible necesario para calcinar la piedra. Los ingredientes imprescindibles para la puesta en marcha de la fábrica estaban, pues, presentes.
The images and texts contained in the site are subject to copyright. Any use of these materials outside the site is subject to authorisation by the owners.