The virtual museum of stories through images

Home > Projects > MCERN > De fábrica de cemento a museo del cemento - Page 6/11

De fábrica de cemento a museo del cemento

Llegada del rey Alfonso XIII en tren para la inauguración de la fábrica de cemento
Llegada del rey Alfonso XIII en tren para la inauguración de la fábrica de cemento
© Museo del Cemento Asland de Castellar de n’Hug (Photo: Sin referencia)
La dificultad de acceso supuso un trabajo enorme y la utilización de diversos sistemas para hacer llegar los materiales y toda la maquinaria necesaria para poner en funcionamiento la fábrica. Una vez empezada la producción del cemento, el problema fue el transporte del material hasta los diferentes puntos del mercado.
El primer medio de transporte que los promotores utilizaron fue el locomóvil. Se trataba de un tren de vapor de carretera con seis vagones, traído de California. Llegó en 1902 y empezó a hacer el trayecto entre Olvan y la fábrica llevando toda la maquinaria, un viaje de 40 kilómetros que hacía en diez horas. Una vez inaugurada la fábrica, continuó transportando el cemento hasta la estación de ferrocarril de Guardiola.

El ferrocarril fue la solución final para conectar la fábrica con el resto del mundo. En 1914 se inauguró una línea secundaria que conectaba con la red ferroviaria, lo que permitía el acceso de la materia prima y la distribución de la producción con más facilidad. No fue hasta el año 1923 que se pudo completar la línea secundaria desde el Clot del Moro ?Castellar de n'Hug- hasta Guardiola de Berguedà.
The images and texts contained in the site are subject to copyright. Any use of these materials outside the site is subject to authorisation by the owners.